Plan de Inclusión y Cohesión Social de Carlet

Planificación de políticas públicas y diseño gráfico de su identidad visual

El proyecto

El I Plan de Inclusión y Cohesión Social de Carlet, aprobado en el pleno municipal el 30 de enero de 2020, sienta las bases de la política social del municipio para el periodo 2020-2023. En colaboración con Eixam Estudis Sociològics, Magnet. Agencia de comunicación creativa ha elaborado el plan de acción pública y el diseño gráfico la imagen del plan.

El documento se divide en dos partes. La primera incluye una presentación del municipio a partir de citas textuales de las personas entrevistadas para el estudio; el marco normativo; la metodología empleada para obtener los datos; y una aproximación estadística a la realidad sociodemográfica y sociolaboral. La segunda parte desarrolla el Plan de Inclusión y Cohesión Social de Carlet, que se rige por los principios de responsabilidad pública, cohesión social, participación y colaboración, universalidad, territorialidad, perspectiva integral, interculturalidad, diversidad e igualdad. Su estructura responde a cinco ejes estratégicos que toman como marco de referencia el Pla Valencià d’Inclusió i Cohesió Social 2017-2022 de la Generalitat Valenciana:

  • Carlet amb treball, con medidas sobre formación y empleo para conseguir la inserción sociolaboral de los habitantes de Carlet.
  • Carlet amb garantía social, con medidas para garantizar
    el acceso universal a los servicios públicos y a las prestaciones sociales que se derivan.
  • Carlet per al veïnat, con actuaciones dirigidas a hacer frente
    al riesgo y la exclusión social de las personas que viven en los barrios de Villarrubia y El Cortijo en Carlet.
  • Carlet amb futur, con propuestas para reducir promover la infancia y reducir la pobreza infantil.
  • Carlet amb mirada inclusiva, con acciones para fomentar la convivencia, la empatía y la colaboración entre una vecindad diversa, igual, multicultural y con necesidades diferentes.

Cada eje incorpora un diagnóstico propio con las problemáticas, las necesidades y los retos detectados en su área de intervención, que sirve para fijar los objetivos. A continuación se muestran las acciones segmentadas por ámbito de actuación. Cada una de ellas ofrece información sobre el objetivo a conseguir, el público al que se dirigen, la temporalidad, la competencia de su ejecución y el presupuesto.

Entre los cinco ejes, el Plan de Inclusión y Cohesión Social de Carlet suma 160 acciones orientadas a reducir las situaciones de vulnerabilidad social, y promover la inclusión y la cohesión social en el municipio.

El documento concluye con una propuesta para realizar el seguimiento y la evaluación del plan.

  • Share: