Campaña sobre Daño
Cerebral Adquirido
Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), que se celebra el 26 de octubre, Nueva Opción (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la provincia de València) impulsa anualmente una campaña de visibilización y concienciación sobre diferentes aspectos del DCA. En 2017 puso el foco en las secuelas invisibles que padecen las personas afectadas y que afectan al desarrollo de su vida diaria. En Magnet. Agencia de comunicación creativa realizamos la campaña de comunicación «Invisible pero pesa», que se compone de una imagen gráfica aplicada a cartel y otros formatos, de un vídeo de sensibilización, de un microsite y de la idea creativa para el acto con personalidades públicas y medios de comunicación en la jornada de celebración del Día Nacional del DCA.
Realizado para
Nueva Opción. Asociación de Daño Cerebral Adquirido de València
Fecha
2017
Realización y montaje audiovisual
Alfonso Suárez y Willy Abad
Microsite
Las secuelas invisibles del DCA
El Daño Cerebral Adquirido es la primera causa de discapacidad en España con alrededor de 450.000 personas afectadas y más de 56.000 de ellas en la Comunitat Valenciana. Se produce como consecuencia de una lesión en el cerebro derivada de un traumatismo craneoencefálico, un ictus, un tumor, una infección, entre otras causas. Además de secuelas físicas, el DCA ocasiona problemas cognitivos, sensitivos, conductuales, funcionales y de comunicación que pasan desapercibidos a simple vista, lo que convierte al Daño Cerebral Adquirido en una afección invisible para la sociedad pese a que, en muchas ocasiones, resulta incapacitante para el desarrollo de la vida diaria de las personas afectadas.
El símil de la halterofilia, eje de la campaña multicanal y del acto público
En su día a día, las personas afectadas de DCA hacen un enorme esfuerzo por sobrellevar sus secuelas invisibles. Son como los levantadores de peso, solo que tanto su carga como su esfuerzo son imperceptibles. Esta metáfora nos condujo al claim “Invisible pero pesa” como eje de la campaña de sensibilización multicanal.
La figura del levantador de peso está representada por una ilustración en el diseño gráfico y por el Campeón de España Junior de Halterofilia, Cristian Millán, en el vídeo de sensibilización. El audiovisual, también guionizado y producido por Agencia Magnet se grabó, de hecho, en el Valencia Club de Halterofilia. Las historias de personas afectadas se intercalan con el momento en que Millán levanta la pesa.
Para el acto de celebración del Día del DCA, celebrado en los Jardines de Viveros de València, se llevó a cabo un levantamiento simbólico y multitudinario de pesas hinchables. Con motivo de esta jornada, se imprimió una serie limitada en risografía del cartel, que el público asistente podía adquirir en beneficio de Nueva Opción. Toda la información de la campaña está disponible en la web secuelasinvisibles.org.
Campaña de comunicación visual y vídeo con personas afectadas
La campaña “Invisible pero pesa” se desarrolló en diferentes formatos para su difusión en diversos canales. El diseño gráfico se adaptó a un cartel para su comunicación offline en el circuito de mupis de la ciudad de València y en el acto de celebración del Día del DCA, y su comunicación online en las redes sociales de Nueva Opción.
El vídeo de sensibilización sirvió de apoyo a los contenidos en redes sociales y como material gráfico para medios de comunicación audiovisuales en las labores de gabinete de prensa. Las entrevistas que se realizaron a las personas afectadas también se utilizaron como contenido en Internet.
Microsite y gabinete de prensa
La web secuelasinvisibles.org. aglutina tanto los materiales de comunicación elaborados, como información sobre las secuelas invisibles y el DCA.
Asimismo se realizó la labor de gabinete de prensa para difundir la campaña entre los medios de comunicación. Para conseguir una imagen mediática de la jornada de celebración del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, se convocó a los medios a un levantamiento de peso simbólico en el que participaron diversas personalidades asistentes, como la entonces Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón.