El Consell Valencià de la Joventut acaba de publicar un estudio sociológico sobre la salud mental de la juventud valenciana, en el que ha participado parte del equipo de Agencia Magnet en colaboración con Eixam Estudis Sociològics.
Nuestra participación en la investigación «Estat de la salut mental de la joventut valenciana» ha consistido en la captación de personas jóvenes para el estudio, la aplicación de técnicas de investigación como realización de entrevistas, dinamización de focus groups, el tratamiento de datos y la redacción del informe. Como siempre ha sido muy satisfactorio y enriquecedor colaborar una vez más con Eixam en un proyecto sobre las personas jóvenes valencianas, después de los realizados con motivo del impacto de la Covid-19 y el Plan de Juventud de la ciudad de València.
Estudio sobre salud mental de la juventud valenciana
El estudio sobre salud mental de la juventud valenciana se articula en ocho apartados: Introducción, Metodología, Marco conceptual alrededor de la salud mental, Aproximación a la presencia de la salud mental en los medios de comunicación, Resultados del estudio, Conclusiones, Referencias bibliográficas y Anexos.
Previo al análisis de resultados se incluye en el punto 4 una aproximación cuantitativa a la presencia de la salud mental en los medios de comunicación valencianos en el periodo 2019-2021, para cuya elaboración se tuvieron en cuenta 608 titulares de las cabeceras Levante-EMV y Las Provincias.
La investigación recogida en el capítulo Resultados estuvo dividida en dos fases. Una primera fase cuantitativa consistió en la distribución de una encuesta sobre la percepción de la salud mental a 650 personas jóvenes valencianas de las tres provincias. La segunda fase cualitativa contempló entrevistas con perfiles expertos en salud mental y juventud, focus groups con jóvenes de diferentes tramos de edad (15-17 años, 18-23 años y 24-30 años) y entrevistas y focus group con jóvenes que tienen un problema de salud mental diagnosticado. La presentación de resultados da prioridad a las voces jóvenes al exponer en primer lugar sus opiniones, seguido de los datos de la encuesta, para finalmente dar paso a las mirada de expertos y expertas.
Asimismo se hace una organización temática de los resultados siguiendo este orden discursivo:
- La salud mental de las personas jóvenes
- La salud mental de las personas jóvenes en los medios de comunicación
- Los recursos de atención de la salud mental de las personas jóvenes
- Propuestas de mejora en la prevención y atención de la salud mental de las personas jóvenes
Algunas de las principales conclusiones son la infravaloración e incomprensión de los problemas de salud mental de la juventud por parte de las personas adultas, la sobremedicación y el aumento de conductas suicidas en jóvenes, y la falta de recursos para la gestión emocional.
El estudio completo de la salud mental de la juventud valenciana puede leerse aquí, mientras que aquí se puede acceder a un resumen ejecutivo.